NOTAS DE MANDALAS
Un mandala autĂłctono: EL kultrĂșn
Para los Mapuches, Dios eligiĂł el kultrĂșn y lo puso en manos de la MACHI (chamana), desde entonces es sagrado. Su vientre resonador tiene el perfume y las voces misteriosas de las maderas con que se lo talla: foye (canelo) el triwe (laurel), el ciprĂ©s o el raulĂ. Para que no se escapen esas voces los artesanos ajustan con fuerza sobre la boca redonda el parche de cuero pelado.
Es el instrumento chamĂĄnico por exelencia, quienes han visto el ritual de su nacimiento, dicen que antes de tensar la membrana del kultrĂșn, la machi introduce su canto y con Ă©l, parte de su alma. Entonces lo carga con propiedades mĂĄgicas o curativas.
Los mapuches aseguran que cuando la machi toma el kultrĂșn tiene el mundo en sus manos: ya que tiene forma semi esfĂ©rica, y los dibujos que lo ornamentan forman una cruz griega. El cĂculo como forma geomĂ©trica y la circularidad como idea representan la forma mĂĄs acabada de la concepciĂłn de la totalidad. La cruz representa la cuaternidad, cuatro puntos cardinales, cada uno asociado a un Ăłrgano , a un color , a un elemento ( aire, agua, tierra , fuego).
DIBUJO DE LA MEMBRANA DEL KULTRĂN MAPUCHE:
 |
Volver al índice de notas
|